La pérdida de autoridad como síntoma de la enfermedad que como sociedad hemos contraído. El poder se posee; la autoridad se gana o pierde según sea el caso.
Categoría: Sociología Página 1 de 5
Se habla mucho de la motivación desde una perspectiva puramente determinista, casi mecánica: de estar “motivado” se hace, en caso contrario no; cuando el discurrir de la vida contradice constantemente las bondades de un planteamiento tan primario
El enunciado de este artículo es un guiño musical a un tema de Chicago Transit Authority (banda de rock) que llevaba por título: Does anybody really know what time it is? (¿Alguien sabe realmente qué hora es?) Pues ese es mi sentir cuando escucho o leo sobre la motivación, como si todo viniera determinado por un impulso animal.
El que hace de su opinión un juego acomodaticio de intereses espurios y bastardos, aparentará compromiso en donde el solo interés campa a sus anchas. Egoísmo y compromiso, a modo de aceite y vinagre, jamás se confundirán. La voluntad, únicamente empeñada en el cumplimiento de lo que a título personal interesa, jamás se conformará como la expresión genuina de un corazón comprometido. Si un matiz caracteriza a la persona fiel a sus promesas es el de situar por encima de sus estados de ánimo lo que por obligación se ha arrogado.
Publicado en El Confidencial Digital el 24/09/2015
El pasado mes de Junio, y por la Editorial Pearson, publiqué mi segundo libro que lleva por título: “Aprendiendo a liderar”. En el mismo, desarrollo aspectos del liderazgo que, acompañando siempre a nuestra condición humana, jamás se nos presentarán como suficientemente “sabidos/vividos”, entre otras razones porque tal como propongo en el subtítulo “El mundo no hay que entenderlo, hay que sentirlo”.
La concepción del papel a interpretar por un político ha mutado, en perfecta sincronía con otros muchos roles (directivo, profesor…), desde una apreciación integral de la persona, a otra, formada por valoraciones parciales y estancas de su cometido. La visión holística “ya no se estila”.
La paradoja sorites se refiere al enunciado de un problema atribuido en su definición al lógico griego Eubúlides de Mileto. El término sorites deviene de la palabra griega “soros” que significa “montón”.
La misma tenía por objeto definir el momento en el que la acumulación de granos de arena daría lugar a un “montoncito” de la misma.
En la década de los 80, el psicólogo holandés Geert Hofstede desarrolló el Modelo llamado de Las Cinco Dimensiones con la finalidad de identificar patrones culturales de grupo. Tales patrones, se mostrarían como una poderosa ancla de comportamiento tanto a nivel nacional o regional como social y de empresa. Se identificarían como un modo particular de emplearse alimentado por el hábito y la costumbre particular de un sistema de convivencia.