Escritor. Formador. Conferenciante. Coach de Alta Dirección

Categoría: Artículos Página 5 de 8

Sobre las celebraciones Navideñas…de Empresa

Estando, como estamos, en época festiva, resulta de lo más cotidiano asistir a alguna de las múltiples cenas de empresa que se celebran con motivo de La Navidad. En ellas, y en un ambiente que se pretende cordial y distendido, se mezclan, compañeros, jefes, y colaboradores de trabajo. Lo que allí ocurra, se manifestará como  un síntoma más de lo que la empresa es y de los valores que la soportan.

La universidad como vivero de políticos

¡Cuántos inteligentes he conocido que no saben mandar! Sentencia extraída de un manual de buenas prácticas en el arte de dirigir que nos recuerda las limitaciones de la brillantez académica en el gobierno de instituciones de naturaleza social.

Resulta cuanto menos curioso que la Universidad Española, caracterizada por vivir inmersa en una endogamia abstraída en la más autista de las ensoñaciones, se haya transformado en un vivero de políticos que, instalados en sus atalayas de inconcreción, se presenten como el paradigma del buen gobernante.

El álgebra y el hecho diferencial catalán

Recuerdo cuando en mis primeros escarceos con el álgebra me topé con la relaciones  de equivalencia, y en particular con una propiedad de ellas denominada  simetría.

Así, una relación entre dos elementos tenía la consideración de simétrica cuando comparados a través de ella se manifestaban en un plano de absoluta irrelevancia. Que A fuera “igual” que B, implicaba que B era “igual” que A; en lógica consecuencia la igualdad gozaba de la propiedad simétrica.

Sobre el atril del conocimiento, del ejemplo, del…

Con frecuencia, y en el marco de la empresa, se celebran sesiones, cursos, y seminarios, que pretendidamente buscan el desarrollo de sus equipos directivos. De entre ellos, me  refiero a los  que persiguen la mejora de sus habilidades directivas, entendidas éstas como aquel conjunto de «prestaciones de carácter  profesional» que debieran adornar -en su buen hacer- a cualquier directivo al margen de su sector de actividad.

¿»Cómo hacerse» en el arte de dirigir?

En ocasiones, asomarse a la función directiva en una empresa puede ser consecuencia de un largo camino de entrega y aprendizaje; otras veces, por el contrario,  es un «premio» que por sobrevenido deja al descubierto  carencias que difícilmente dejarán de serlo en un plazo de tiempo relativamente corto.

Cuando entender no es suficiente

De manera regular en el ámbito de la empresa, y en muchos casos más cerca del show bussines que del intento formativo, se celebran sesiones, denominadas de motivación, en las que se tratan temas de lo más variopinto: optimismo e ilusión, cómo ser feliz, reilusionarse, resiliencia, y un largo etcétera de títulos que a modo de tierra prometida nos ofrecen solución a muchos de nuestros desencuentros con la vida.

¿Reilusionarse? Por qué no comprometerse

La falacia del mensaje ilusionador y reilusionador. El combustible en la persona no es otro que el compromiso con un «motivo» que le «energiza».

Editorial Pearson

Amazon

Sobre los seminarios inspiradores, motivadores y reilusionadores

Con relativa frecuencia, y en el ámbito de la empresa, nos enfrentamos con seminarios, talleres, charlas motivacionales, y un largo etcétera de formatos que persiguen, por lo menos así se presentan, ilustrar una forma de emplearse en la vida mejor, con menores niveles de ansiedad, de infelicidad y de frustración. El arte de vivir. El camino a la felicidad.

¿Y si no fuera cierto que nadie es imprescindible?

Cuando el 3 de Julio de 1969 fallecía Brian Jones, alma de The Rolling Stones en sus inicios, ahogado en su piscina mientras nadaba (versión que sigue siendo discutida) el futuro de la banda parecía garantizado y sin fisuras.

Hitler, Al Capone… ¿líderes? Hablemos de Metaliderazgo

El mundo anglosajón, y de la mano del verbo to lead: guiar, dirigir, conducir, de forma recurrente nos sitúa frente al espejo de personalidades arrolladoras que en la eficacia de su desempeño merecen la consideración de líderes.

El discurrir de la historia, cuando el resultado de sus acciones queda desnudo de toda influencia turbadora,  permite acotar con mayor precisión y fineza el impacto que  para la humanidad supuso su existencia.

Página 5 de 8

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén