En infinidad de ocasiones se nos presenta a la felicidad como el bien más anhelado. Cuántas veces en la pareja, y con ocasión de una conversación marcadamente intimista, uno de sus miembros -la mayoría de las veces mujer- se encuentra con el enunciado plañidero de una frase mágica que le restriega por la cara: «si yo solamente quiero ser feliz».
Categoría: Artículos Página 7 de 8
Rafa Nadal, ante el ofrecimiento de la Real Federación Española de Tenis de viajar en Jet Privado desde Nueva York a Madrid con el fin de disponer de un día más de descanso, previo al enfrentamiento de Copa Davis de España y Ucrania, contestó: «Tal y como está el país no creo que sea el momento de hacerle pagar un viaje al Estado».
Euclides, ante la pretensión del rey Ptolomeo de que le explicara la geometría de una forma simple y sencilla, respondió: «No hay ningún camino regio hacia el conocimiento».
En el fondo, el matemático y geómetra en cuestión, no hacía otra cosa que evidenciar que la adquisición de conocimiento se comporta de acuerdo con un sistema natural basado en la ley de la cosecha, esto es: el aprendizaje sólo es posible a través del esfuerzo inteligente que se ejerce de forma regular y continuada. No existen los atajos.
Se entiende por resiliencia la capacidad que tiene un individuo u organización para sobreponerse a la adversidad; de tal forma que, una vez superado el reto enfrentado, recupere su tono y propósito vital con un mayor y mejor arsenal de experiencia. Arsenal que le permitirá encarar con mayores garantías de éxito la visita siempre incómoda, constante, y retadora de la adversidad.
No hago aquí referencia a la queja que, como manifestación de dolor, acompaña a la persona en un accidente o enfermedad. Tampoco hago alusión a la que se presenta ante quien teniendo responsabilidad suficiente no se ha empleado de forma debida.
Libertad y disciplina se nos presentan como conceptos antagónicos. Aunque en realidad la primera, concretada en la libre elección de una alternativa de entre varias posibles, requiere de la segunda como requisito ineludible en la materialización de la opción escogida: sin ella nunca se alcanzaría la meta elegida.
No hace demasiado tiempo en una ponencia sobre liderazgo, impartida por dos -se supone- expertos, ante la típica pregunta sobre si el líder nace o se hace, ambos al unísono afirmaron: el líder se hace.
Cuando Antonio, tras años de duro trabajo y experiencia, fue nombrado supervisor en la cadena de montaje de su planta en Sabadell sintió la alegría propia de quien es reconocido en su desempeño. ¡Por fin! Exclamó para sí. Pero horas más tarde, una vez superada su alegría inicial, tomó plena conciencia del desafío al que debía enfrentarse, ¿debería adoptar pose de jefe o, por el contrario, demostrar que seguía siendo uno más como hasta ahora?
La formación superior militar ha transitado desde un sistema en el que a lo largo de cinco curso prevalecía la formación militar -carácter y competencias militares- con apoyos formativos de naturaleza técnico-científica, a otro en el que se hace énfasis especial en una formación de naturaleza técnica ajena al mundo castrense -ingeniería en organización industrial- y un útltimo año intensivo en milicia. La obtención del empleo de teniente queda supeditada a la consecución de un grado en ingeniería.